MODULO
I
DETERMINACION DE LA PROBLEMÁTICA DE LA INVESTIGACION
|
MODULO y
CAMPO TEMÁTICO
|
TALLERES
|
TEMÁTICOS
|
MODULO
I
DETERMINACION DE LA PROBLEMÁTICA DE LA INVESTIGACION
|
1
Conceptos previos
|
Que es Investigación en general
Que es Investigación cuantitativa
Que es Investigación cualitativa
Que es Investigación educativa
Que es un proyecto de investigación
Componentes de un proyecto de investigación
|
2
El problema de investigación
|
Lluvia de ideas sobre las problemáticas cotidianas de la educación preescolar
Seleccione un tema de Investigación
Describa el problema de investigación
Formule la pregunta de investigación
|
3
Objetivos y justificación
|
Formula el objetivo General
Formule Objetivos Específicos
Desarrolle la justificación de la investigación
Revise la coherencia interna entre problema-objetivos y justificación.
|
ANTEPROYECTO INVESTIGACION
CONTENIDOS
TITULO
I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
1.1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA
1.2. FORMULACIONN DEL PROBLEMA
1.3. OBJETIVOS
1.4. JUSTIFICACION
II.- MARCO DE REFERENCIA
2.1. MARCO TEORICO.
2.2... MARCO CONCEPTUAL
2.3. MARCO CONTEXTUAL
2,4, OTROS: JURÍDICO, GEOPOLÍTICO, SOCIAL, ETC.
III.- METODOLOGÍA
3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN
3.2. HIPÓTESIS.
3.4. VARIABLES O CATEGORIAS DE ANALISIS
3.3. DISEÑO.
3.4. POBLACIÓN Y MUESTRA.
3.5. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA RECOLECCION DE
INFORMACIÓN.
IV.- ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS.
4.1. TIPO DE ANÁLISIS DE DATOS A REALIZAR
4.2. PROCEDIMIENTOS PARA PROCESAR LOS DATOS
4.3. CRITERIOS PARA INTERPRETAR LOS DATOS
SELECCIÓN DEL TEMA DE INVESTIGACIÓN: FUENTES
La selección un tema de investigación consiste en definir lo que se pretende investigar, enunciándolo de la forma directa, clara y concreta posible .Las principales fuentes a las que hay que recurrir para la selección del tema son:
1.- Los intereses e inquietudes personales
2.- Las asignaturas preferidas.
3.- Lecturas relacionadas con la carrera.
4 Dominio temático preferido.
5.- Experiencias laborales
6.- Prácticas académicas
7.- Temas de actualidad.
8.- Temas con proyección ocupacional.
9.- Los docentes
10. Líneas y proyectos de investigación institucionales.
I. FORMULACION DE LA PROBLEMATICA
1.1. DESCRPCION DEL PROBLEMA.
La descripción o enunciado del problema consiste en la presentación de la situación problémica, esto es, de la situación actual del conflicto.
Es narrar, describir los antecedentes que originaron el problema y lo que está sucediendo en el presente.
Es describir lo que yo se del problema y relacionar lo que conozco del problema con lo desconozco del mismo.
1.2. FORMULACION DEL PROBLEMA
Es afinar, precisar, delimitar orientar la situación problémica en determinada dirección. La formulación del problema se puede hacer por medio de una pregunta que sintetice la situación problémica o por medio de una afirmación o tesis la cual debe ser demostrada por la investigación.
Para la formulación del problema se debe tener en cuenta, entre otros, los siguientes criterios:
1. La pregunta hace referencia a la carencia, a lo que desconozco
Y quiero averiguar.
2. Se debe preguntar una sola cosa. Un solo verbo principal.
3. La pregunta debe ser sintética. Contener solo lo esencial
4. Clara y precisa, esto es, fácil de comprender.
5. Concreta: estar referida a objetos y fenómenos reales, que se
Puedan observar y medir.
6. Asequible a verificación empírica
7. Viable, que se le pueda dar respuesta con el tiempo y los
Recursos disponibles.
8. Debe estar delimitada (contenido, tiempo, espacio, población,
Tipo de análisis).
1.3. OBJETIVOS
13.1. OBJETIVO GENERAL
Es un enunciado que indica la meta o el resultado que se pretende lograr con la investigación. Es una visualización de la meta final.
Algunos criterios para formular el objetivo general son:
1. Coincidir con la formulación del problema.
2. Corresponder con el tipo de investigación.
3. Usar con un verbo en infinitivo.
4. Referirse a hechos concretos
5. Ser claro, preciso y comprensible.
6. Ser una meta viable.
7. Estar delimitado.
8. Corresponder con el tipo de investigación.
1.3.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS.
Son las metas parciales necesarias para lograr el objetivo general o meta final.
Cada objetivo especifico señala una meta diferente.
Los objetivos específicos nunca van más allá del objetivo general.
Pueden referirse a acciones a ejecutar o a contenidos a investigar.
1.4. JUSTIFICACION.
Es la exposición de las razones por las cuales se pretende hacer la investigación.
Es señalar la importancia de la investigación.
A quien servirán los resultados esperados.
Donde, cuando y como se podrán aplicar dichos resultados
Que relación tiene con problemáticas de actualidad, de orden teórico, metodológico o práctico.
La justificación es una estrategia del buen vendedor, que busca convencer al cliente de las bondades del producto.
II. MARCO DE REFERENCIA
2.1. MARCO TEORICO
Consiste en la presentación sintética de las teorías que servirán de herramienta y fundamento teórico y metodológico para procesar la información. Teorías , enfoques , Principios, Postulados. En su calidad de fundamento el marco teórico sirve para orientar los diferentes pasos de la investigación, tales como: formulación del problema, determinación de los métodos y técnicas a seguir, formulación de la hipótesis y principalmente
2.2. ANTECEDESTES (EL ESTADO DEL ARTE)
Es el conjunto de conocimientos relacionados con el PROBLEMA PLANTEADO. Ello implica presentar los antecedentes del problema, los trabajos de investigación, las publicaciones y los principales autores y centros de investigación.
2.3. MARCO CONTEXTUAL
Consiste en describir las condiciones o circunstancias que acompañan al fenómeno estudiado. De acuerdo con la naturaleza del problema de investigación son necesarios Marcos de Referencia, tales como: GEOGRAFICOS, DEMOGRAFICOS, CULTURALES, SOCIALES, JURÍDICOS, POLÍTICOS, GEOGRAFICOS, ETC.
2.4. MARCO CONCEPTUAL
Sirve para definir y los conceptos de las variables y subvariables y otros términos claves que se utilizaran en la investigación.
Se trata de precisar, de acuerdo con el marco teórico, como son entendidos estos conceptos dentro de la investigación a realizar. Por lo cual a veces conviene dar una definición operacional.
III. METODOLOGIA
3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN.
Los tipos de investigación se pueden clasificar desde diferentes criterios, tales como: la función (básica y aplicada), el objeto (de universo y de muestra), el lugar (de laboratorio y de campo), clase de datos (cuantitativa y cualitativa), el tiempo (transversal y longitudinal).
Pero cuando se busca elaborar un proyecto de investigación, el criterio mas importante para clasificar los tipos de investigación es el nivel de análisis. De acuerdo con este criterio tenemos cuatro tipos de investigación: exploratoria, descriptiva, correlacional y explicativa.
3.1.1. Investigación Exploratoria.
Es la que busca obtener información sobre un tema poco conocido.
Su objetivo es descubrir elementos nuevos dentro de un fenómeno.
3.1.2. Investigación Descriptiva
Como su nombre lo dice sirve para describir, las características, rasgos y dimensiones de los objetos y fenómenos. Por lo general utiliza instrumentos para medir los diferentes rasgos de las variables y establecer comparaciones entre ellos.
3.1.3.Investigación Correlacional.
El propósito de este tipo de investigación es medir el grado de relación entre dos o más variables.
Para ello, primero se describen o se miden primero las variables y luego se establecen correlaciones estadísticas entre ellas. Tienen un valor relativo por cuanto no tiene en cuenta otras variables. Y en ningún momento pretende la explicación del porque de los hechos estableciendo relaciones causa efecto.
3.1.4. Investigación Explicativa.
Busca la explicación del porque de los fenómenos de la realidad.
Para ello establece relaciones de causa-efecto entre dos o más variables (variables independientes y variable dependiente)
3.2. HIPOTESIS
Es la respuesta provisional al problema planteado. Es anticipar, prever o predecir los resultados.
Es suponer la existencia o ausencia de determinados aspectos empíricos o algún tipo de relación entre los componentes (variables) de los mismos.
Sirve para orientar la investigación, la búsqueda en determinado sentido.
Debe formularse en concordancia con el marco teórico y referirse a aspectos concretos.
3.3. VARIABLES
Son características o componentes de los objetos y fenómenos. Características que pueden cambiar positiva o negativamente y que pueden hacerse presente o desaparecer.
Las variables se vuelven observables y medibles mediante la aplicación de determinados instrumentos. Para construir los instrumentos se necesita operacionalizar las variables.
Toda investigación empírica implica la medición de variables y a veces la manipulación de las mismas.
3.4. LOS INSTRUMENTOS.
Para recolectar la información empírica es necesario asignar números a los diferentes fenómenos y objetos de la realidad, por abstractos o generales que ellos sean.
Para ello se utilizan los instrumentos (cuestionario, tests, escala Liker, guías, etc.).
3.4.1. Características del instrumento.
Sirve para medir o cuantificar los fenómenos o eventos de la realidad.
Vincula los conceptos abstractos a indicadores empíricos
Debe corresponder con el marco teórico. El marco teórico describe y explica los contenidos del instrumento.
Debe estar de acuerdo con los objetivos, las variables y subvariables.
Debe estar adecuado a las características de la población, a la cual se va a aplicar.
3.4.2. Construcción del Instrumento.
La construcción del instrumento se realiza con la utilización de un cuadro en el que se muestre la organización y distribución coherente entre: objetivos específicos, variables, subvariables, componentes o dimensiones, indicadores empíricos, índices e ítems.
Variable
|
Subvariable-
|
Dimensiones
|
Indicadores
empíricos
|
Índice
|
Ítems.
|
Objetivos específicos:
Ellos no necesariamente deben aparecer en este cuadro. Cuando se los coloca se hace para describir la concordancia que los componentes del instrumento tiene con estos objetivos.
Variables.
En este cuadro se colocan las variables (dependientes) que pretende medir el instrumento.
Subvariables.
Una variable compleja puede dividirse en otras variables que reciben el nombre de subvariables.
Dimensiones o componentes.
Son los elementos en que se dividen las variables y subvariables (Características, rasgos).
Indicadores empíricos.
Son criterios empíricos, observables y medibles, que sirven para medir los fenómenos abstractos o generales.
Índice.
Hace referencia al valor porcentual asignado a cada variable, subvariable o dimensión.
Ítems
Son las preguntas que conforman el cuestionario que se va a aplicar.
3.4.3. Validez y confiabilidad.
3.4.3.1. Confiabilidad.
La confiabilidad del instrumento significa que este en igualdad de condiciones dará siempre los mismos resultados. Ejemplo el termómetro.
Existen diferentes procedimientos de medición y el más conocido es el de Test-retes.
3.4.3.2. Validez.
La validez significa que el instrumento mide realmente lo que pretende medir. Hay tres clases de validez:
a. Validez de contenido: Si sirve para medir el contenido de las variables.
b. Validez de constructo: Si corresponde con el marco teórico.
c. Validez de criterio: Hace referencia al juicio o criterio que
Los expertos dan sobre el instrumento
Documento 1.
Gutiérrez Saenz, Raúl; Introducción a la filosofía; Editorial Esfinge.
EPISTEMOLOGIA
Rama de la filosofía que trata de los
problemas filosóficos que rodean la
teoría del
conocimiento. La
epistemología se ocupa de la definición del saber y de los conceptos relacionados, de las
fuentes, los criterios, los tipos de
conocimiento posible y el grado con el que cada uno resulta cierto; así como la relación exacta entre el que conoce y el objeto conocido.
INTRODUCCIÓN.
He aquí unos de los grandes temas de la filosofía de todos los tiempos :elucidar en que consiste el acto de conocer, cual es la escencia del
conocimiento, cual es la relación cognoscitiva entre
el hombre y las cosas que lo rodean. A pesar de que es una operación cotidiana no hay un acuerdo acerca de lo que sucede cuando conocemos algo. La definición más sencilla nos dice que conocer consiste en obtener una
información acerca de un objeto. Conocer es conseguir un dato o una noticia sobre algo.
El conocimiento es esa noticia o
información acerca de ése objeto.
La
teoría del conocimiento es una doctrina filosófica. Para precisar su ubicación en el todo que es la filosofía, es necesario que antes aparezca una definición esencial de esta.
Una definición esencial de la filosofía se podría obtener atendiendo el significado de la palabra. El termino filosofía deriva del griego y quiere decir
amor a la sabiduría o , lo que es lo mismo, deseo de saber, de conocer. Inmediatamente se nota que no se puede de obtener de la filosofía una definición esencial, y, por lo tanto, obligatoriamente se debe de emplear otro
método.
Por ejemplo la definición de filosofía que presentan
Platón y
Aristóteles como
ciencia pura, es respectivamente la búsqueda de la virtud o de la felicidad.
Como dice Dilthey: ¨Lo primero que debemos intentar es descubrir un
objetivo común contenido en todos aquellos
sistemas a cuya vista se constituyen todos aquellos
sistemas de la filosofía".
En los
principios de la
edad moderna retomamos los caminos del
concepto Aristotélico (tiene como centro una
ciencia universal del ser). Los
sistemas de
Descartes, Spinoza y Leibnitz, presentan la misma orientación que caracteriza al Estagirita, ya que todos tienden al conocimiento del mundo
objetivo.
Kant por el contrario revive el estilo Platónico (procura elevar la vida, con todos sus conceptos a la
conciencia filosófica).
Es verdad que
Kant en su primera manifestación surge como una
teoría del conocimiento o como base crítica del estudio científico. Pero no se detiene en el ámbito teórico sino que avanza a formular la base crítica de todos los campos conocibles. Al lado de la
Crítica de la razón pura, se encuentra la
Crítica de la razón práctica, que aborda el tema de la valorización
moral, y la
Crítica del juicio, cuyo
objetivo son las
investigaciones críticas de
los valores estéticos. Así pues, en
Kant aparece la filosofía como una reflexión universal del
pensamiento sobre sí mismo, como una reflexión del
hombre estudioso sobre
los valores de su
conducta.
La supresión de todos los
principios materiales y
objetivos, los cuales existen indudablemente en
Kant, de manera que la filosofía asume un carácter puramente formal y metodológico. Ésta postura intelectual provoca una reacción que forja un nuevo
movimiento en el
pensamiento filosófico, el cual vuelve a inclinarse a lo material y
objetivo, constituyendo una renovación del carácter aristotélico.
Éste breve repaso de toda la
evolución histórica del
pensamiento filosófico, nos permite determinar otros dos elementos del
concepto esencial de la filosofía. Al primero se conoce con la expresión "concepción del yo"; al segundo se le llama "concepción del
universo". La filosofía es ambas cosas: una concepción del yo y una concepción del
universo.
En todo conocimiento podemos distinguir cuatro elementos:
· El sujeto que conoce.
· El objeto conocido.
· La operación misma de conocer.
· El resultado obtenido que es la
información recabada acerca del objeto.
Dicho de otra manera: el sujeto se pone en contacto con el objeto y obtiene una
información acerca del mismo. Cuando existe congruencia o adecuación entre el objeto y la representación interna correspondiente, decimos que estamos en posesión de una verdad.
LOS TRES NIVELES DEL CONOCIMIENTO.
El ser humano puede captar un objeto en tres diferentes niveles, sensible, conceptual y holístico.
1.- El conocimiento sensible
El conocimiento sensible consiste en captar un objeto por medio de
los sentidos; tal es el caso de las
imágenes captadas por medio de la vista. Gracias a ella podemos almacenar en nuestra mente las
imágenes de las cosas, con
color, figura y dimensiones. Los ojos y los oídos son los principales sentidos utilizados por el ser humano. Los
animales han desarrollado poderosamente el olfato y el tacto.
2.-El conocimiento conceptual
En segundo lugar, tenemos
el conocimiento conceptual, que consiste en representaciones invisibles, inmateriales, pero universales y esenciales. La principal diferencia entre el nivel sensible y el conceptual reside en la singularidad y universalidad que caracteriza, respectivamente, a estos dos tipos de conocimiento. El conocimiento sensible es singular y el conceptual universal. Por ejemplo, puedo ver y mantener la
imagen de mi padre; esto es conocimiento sensible, singular. Pero además, puedo tener el
concepto de padre, que abarca a todos los padres; es universal. El
concepto de padre ya no tiene
color o dimensiones; es abstracto. La
imagen de padre es singular, y representa a una
persona con dimensiones y figura concretas. En
cambio el
concepto de padre es universal (padre es el ser que da vida a otro ser). La
imagen de padre sólo se aplica al que tengo en frente. En
cambio, el concepto de padre se aplica a todos los padres. Por esto decimos que la
imagen es singular y el concepto es universal.
3.- El conocimiento holístico
En tercer lugar tenemos el
conocimiento holístico (también llamado intuitivo, con el
riesgo de muchas confusiones, dado que la palabra intuición se ha utilizado hasta para hablar de premoniciones y corazonadas). En este nivel tampoco hay
colores, dimensiones ni
estructuras universales como es el caso del conocimiento conceptual. Intuir un objeto significa captarlo dentro de un amplio contexto, como elemento de una totalidad, sin
estructuras ni límites definidos con claridad. La palabra holístico se refiere a esta totalidad percibida en el momento de la intuición (holos significa totalidad en griego). La principal diferencia entre el conocimiento holístico y conceptual reside en las
estructuras. El primero carece de
estructuras, o por lo menos, tiende a prescindir de ellas. El concepto, en
cambio, es un conocimiento estructurado. Debido a esto, lo percibido a nivel intuitivo no se puede definir, (definir es delimitar), se capta como un elemento de una totalidad, se tiene una vivencia de una presencia, pero sin
poder expresarla adecuadamente. Aquí está también la raíz de la dificultad para dar ejemplos concretos de este conocimiento. Intuir un
valor, por ejemplo, es tener la vivencia o presencia de ese
valor y apreciarlo como tal, pero con una escasa
probabilidad de
poder expresarla y comunicarla a los demás.
Un ejemplo de conocimiento holístico o intuitivo es el caso de un descubrimiento en el terreno de
la ciencia. Cuando un científico dislumbra una
hipótesis explicativa de los fenómenos que estudia, podemos decir que ese momento tiene un conocimiento holístico, es decir, capta al objeto estudiado en un contexto amplio en donde se relaciona con otros objetos y se explica el fenómeno, sus relaciones, sus cambios y sus
características.
El trabajo posterior del científico, una vez que ha vislumbrado una
hipótesis, consiste en traducir en términos estructurados ( conceptos) la visión que ha captado en el conocimiento holístico, gracias a un momento de inspiración.
La captación de
valores nos ofrece el mejor ejemplo de conocimiento holístico. Podemos ver a un ser humano enfrente de nosotros (esto es un conocimiento sensible o de primer nivel). Podemos captar el concepto de
hombre y definirlo (esto es un conocimiento conceptual o de segundo nivel). Pero además, podemos vislumbrar el
valor de este
hombre en
concreto dentro de su
familia. Percibimos su
valor y lo apreciamos. Esto es un conocimiento holístico o de tercer nivel.
La experiencia estética nos proporciona otro ejemplo de conocimiento holístico. Percibir la belleza de una obra de
arte significa captar ese objeto sin
estructuras, sin conceptos, simplemente deteniéndose en la armonía, congruencias y afinidades con el propio sujeto. Debido a esto, la experiencia estética se puede denominar también conocimiento por connaturalidad.
EL ORIGEN DEL CONOCIMIENTO.
Se denomina
racionalismo a la doctrina epistemológica que sostiene que la causa principal del conocimiento reside en el
pensamiento, en la razón. Afirma que un conocimiento solo es realmente tal, cuando posee necesidad
lógica y validez universal. El planteamiento mas antiguo del
racionalismo aparece en
Platón. El tiene la íntima convicción de que el conocimiento verdadero debe distinguirse por la posesión de las notas de la necesidad
lógica y de la validez universal.
Frente a la
tesis del
racionalismo, el
pensamiento, la razón, es el único principio del conocimiento, el
empirismo ( del griego Empereimía = experiencia ) opone la antitesis: la única causa del conocimiento humano es la experiencia. Según el
empirismo, no existe un
patrimonio a priori de la razón. La
conciencia cognoscente no obtiene sus conceptos de la razón , sino exclusivamente de la experiencia. El espíritu humano, por
naturaleza, está desprovisto de todo conocimiento.
El
racionalismo es guiado por la idea determinada, por el conocimiento ideal, mientras que el
empirismo, se origina en los hechos concretos.
En ellas, lo más importante es la comprobación exacta de los hechos por medio de una cuidadosa
observación. El investigador depende totalmente de la experiencia. Suelen distinguirse dos clases de experiencia: una interna y otra externa. El fundamento de un conocimiento válido, no se encuentra en la experiencia, sino en el pensamiento.
3.- Apriorismo.
En la
historia de la Filosofía existe también un segundo esfuerzo de intermediación entre el racionalismo y el empirismo: el apriorismo. El cual también considera que la razón y la experiencia son a causa del conocimiento. Pero se diferencia del intelectualismo porque establece una relación entre la razón y la experiencia, en una
dirección diametralmente opuesta a la de éste. En la tendencia de apriorismo, se sostiene que nuestro conocimiento posee algunos elementos a priori que son independientes de la experiencia. Esta afirmación también pertenece al racionalismo. Si relacionáramos el intelectualismo y el apriorismo con los dos extremos contrarios entre los cuales pretenden mediar, inmediatamente descubriríamos que el intelectualismo tiene afinidad con el empirismo, mientras que el apriorismo, se acerca al racionalismo. El intelectualismo forma sus conceptos de la experiencia; el apriorismo rechaza tal conclusión y establece que el factor cognoscitivo procede de la razón y no de la experiencia.
LA POSIBILIDAD DEL CONOCIMIENTO.
1.- El dogmatismo.
Para el, resulta comprensible el que el sujeto, la
conciencia cognoscente, aprehenda su objeto, esta
actitud se fundamenta en una confianza total en la razón humana, confianza que aún no es debilitada por la duda.
El dogmatismo supone absolutamente la posibilidad y realidad del contacto entre el sujeto y el objeto.
Para Kant el dogmatismo es la
actitud de quien estudia la metafísica sin haber determinado con anterioridad cuál es la capacidad de la razón humana para tal estudio.
2.-El escepticismo.
El dogmatismo frecuentemente se transforma en su opuesto, en el escepticismo. Mientras que el dogmatismo considera que la posibilidad de un contacto entre el sujeto y el objeto es comprensible en sí misma, el escepticismo niega tal posibilidad. El sujeto no puede aprehender al objeto, afirma el escepticismo. Por tanto, el conocimiento, considerado como la aprehensión real de un objeto, es imposible. Según esto, no podemos externar ningún juicio, y debemos abstenernos totalmente de juzgar.
Mientras que el dogmatismo en cierta forma ignora al sujeto, el escepticismo desconoce al objeto.
El escepticismo se puede hallar, principalmente, en la antigüedad. Su fundador fue Pirrón de Elis ( 360 a 270 ) . El afirma que no puede lograrse un contacto entre el sujeto y el objeto. La
conciencia y cognoscente esta imposibilitada para aprehender su objeto.
3.- El subjetivismo y el relativismo.
El escepticismo sostiene que no hay verdad alguna. El subjetivismo y el relativismo no son tan radicales. Con ellos se afirma que si existe una verdad; sin embargo, tal verdad tiene una validez limitada. El subjetivismo, como su nombre lo indica, limita la validez de la verdad al sujeto que conoce y juzga. El relativismo afirma que no existe alguna verdad, alguna verdad absolutamente universal.
El subjetivismo y el relativismo son análogos, en su contenido, al escepticismo. En efecto, ambos niegan la verdad; no en forma directa como el escepticismo, pero sí en forma indirecta al dudar de su validez universal.
El escepticismo presenta una
actitud esencialmente negativa. Formula la negación de la posibilidad del conocimiento. El escepticismo adquiere un cariz positivo en el
pragmatismo moderno. El
pragmatismo, al igual que el escepticismo, desecha el concepto de la verdad considerado como concordancia.
El
pragmatismo cambia el concepto de la verdad en cuanto que es originado por una peculiar concepción de lo que es el ser humano. Dentro de tal concepción
el hombre no es primordialmente un ser especulativo y pensante, sino un ser práctico, un ser volitivo.
5.- El criticismo.
Existe una tercer postura que resolvería la antitesis en una síntesis. Esta postura intermedia entre el dogmatismo y el escepticismo recibe el nombre de criticismo. Al igual que el dogmatismo, el criticismo admite una confianza fundamental en la razón humana. El criticismo está convencido de que es posible el conocimiento de que existe la verdad. Pero mientras que tal confianza conduce al dogmatismo, a la aceptación candorosa, para decirlo en alguna forma, de todas las aseveraciones de la razón humana y al no fijar límites al
poder del conocimiento humano, el criticismo pone, junto a la confianza general en el conocimiento humano, una desconfianza hacia cada conocimiento particular, acercándose al escepticismo por esto.
BREVE HISTORIA DEL CONOCIMIENTO
PROBLEMAS FILOSÓFICOS GRIEGOS Y MEDIEVALES.
En el siglo V a.C., los sofistas griegos cuestionaron la posibilidad de que hubiera un conocimiento fiable y
objetivo. Por ello, uno de los principales sofistas, Gorgias, afirmó que nada puede existir en realidad, que si algo existe no se puede conocer, y que si su conocimiento fuera posible, no se podría comunicar. Otro sofista importante, Protágoras, mantuvo que ninguna opinión de una
persona es más correcta que la de otra, porque cada individuo es el único juez de su propia experiencia. Platón, siguiendo a su ilustre maestro Sócrates, intentó contestar a los sofistas dando por sentado la existencia de un mundo de
formas o ideas, invariables e invisibles, sobre las que es posible adquirir un conocimiento exacto y certero. Mantenía que las cosas que uno ve y palpa son copias imperfectas de las formas puras estudiadas en
matemáticas y filosofía. Por consiguiente, sólo el razonamiento abstracto de esas disciplinas proporciona un conocimiento verdadero, mientras que la
percepción facilita opiniones vagas e inconsistentes. Concluyó que la contemplación filosófica del mundo oculto de las ideas es el fin más elevado de la existencia humana.
Aristóteles siguió a
Platón al considerar
el conocimiento abstracto superior a cualquier otro, pero discrepó de su juicio en cuanto al
método apropiado para alcanzarlo.
Aristóteles mantenía que casi todo
el conocimiento se deriva de la experiencia.
El conocimiento se adquiere ya sea por vía directa, con la abstracción de los rasgos que definen a una especie, o de forma indirecta, deduciendo nuevos
datos de aquellos ya sabidos, de acuerdo con las reglas de la lógica. La
observación cuidadosa y la adhesión estricta a las reglas de la
lógica, que por primera vez fueron expuestas de forma sistemática por
Aristóteles, ayudarían a superar las trampas teóricas que los sofistas habían expuesto. Las escuelas estoica y epicúrea coincidieron con
Aristóteles en que el conocimiento nace de la
percepción pero, al contrario que Aristóteles y
Platón, mantenían que la filosofía había de ser considerada como una guía práctica para la vida y no como un fin en sí misma.
Después de varios siglos de declive del
interés por el conocimiento racional y científico, el filósofo escolástico (
véase Escolasticismo) santo Tomás de Aquino y otros
filósofos de la
edad media ayudaron a devolver la confianza en la razón y la experiencia, combinando los
métodos racionales y la fe en un
sistema unificado de creencias. Tomás de Aquino coincidió con Aristóteles en considerar la
percepción como el punto de partida y la
lógica como el
procedimiento intelectual para llegar a un conocimiento fiable de la
naturaleza, pero estimó que la fe en la
autoridad bíblica era la principal fuente de la creencia religiosa.
Desde el siglo XVII hasta finales del siglo XIX la cuestión principal en
epistemología contrastó la razón contra el sentido de
percepción como medio para adquirir el conocimiento. Para los racionalistas, entre los más destacados el francés René Descartes, el holandés Baruch Spinoza y el alemán, Gottfried Wilhelm Leibniz, la principal fuente y prueba final del conocimiento era el razonamiento deductivo basado en
principios evidentes o
axiomas. Para los empiristas, empezando por los
filósofos ingleses Francis Bacon y John Locke, la fuente principal y prueba última del conocimiento era la percepción.
Bacon inauguró la nueva era de
la ciencia moderna criticando la confianza medieval en la tradición y la
autoridad y aportando nuevas
normas para articular el
método científico, entre las que se incluyen el primer
grupo de reglas de
lógica inductiva formuladas. Locke criticó la creencia racionalista de que los
principios del conocimiento son evidentes por una vía intuitiva, y argumentó que todo conocimiento deriva de la experiencia, ya sea de la procedente del mundo externo, que imprime sensaciones en la mente, ya sea de la experiencia interna, cuando la mente refleja sus propias actividades. Afirmó que el conocimiento humano de los objetos físicos externos está siempre sujeto a los errores de
los sentidos y concluyó que no se puede tener un conocimiento certero del mundo físico que resulte absoluto.
El filósofo irlandés George Berkeley estaba de acuerdo con Locke en que el conocimiento se adquiere a través de las ideas, pero rechazó la creencia de Locke de que es posible distinguir entre ideas y objetos. El filósofo escocés David Hume siguió con la tradición empirista, pero no aceptó la conclusión de Berkeley de que el conocimiento consistía tan sólo en ideas. Dividió todo el conocimiento en dos clases: el conocimiento de la relación de las ideas —es decir, el conocimiento hallado en las
matemáticas y la lógica, que es exacto y certero pero no aporta
información sobre el mundo— y el conocimiento de la realidad —es decir, el que se deriva de la percepción. Hume afirmó que la mayor parte del conocimiento de la realidad descansa en la relación causa-efecto, y al no existir ninguna conexión lógica entre una causa dada y su efecto, no se puede esperar conocer ninguna realidad futura con certeza. Así, las
leyes de
la ciencia más certeras podrían no seguir siendo verdad: una conclusión que tuvo un impacto revolucionario en la filosofía.
El filósofo alemán Immanuel Kant intentó resolver la
crisis provocada por Locke y llevada a su punto más alto por las
teorías de Hume; propuso una solución en la que combinaba elementos del racionalismo con algunas
tesis procedentes del empirismo. Coincidió con los racionalistas en que se puede tener conocimiento exacto y certero, pero siguió a los empiristas en mantener que dicho conocimiento es más informativo sobre la
estructura del pensamiento que sobre el mundo que se halla al margen del mismo. Distinguió tres tipos de conocimiento:
analítico a priori, que es exacto y certero pero no informativo, porque sólo aclara lo que está contenido en las definiciones;
sintético a posteriori, que transmite información sobre el mundo aprendido a partir de la experiencia, pero está sujeto a los errores de
los sentidos, y
sintético a priori, que se descubre por la intuición y es a la vez exacto y certero, ya que expresa las condiciones necesarias que la mente impone a todos los objetos de la experiencia. Las
matemáticas y la filosofía, de acuerdo con Kant, aportan este último tipo de conocimiento. Desde los tiempos de Kant, una de las cuestiones sobre las que más se ha debatido en filosofía ha sido si existe o no el conocimiento sintético a priori.
Durante el siglo XIX, el filósofo alemán George Wilhelm Friedrich Hegel retomó la afirmación racionalista de que el conocimiento certero de la realidad puede alcanzarse con carácter absoluto equiparando los
procesos del pensamiento, de la
naturaleza y de la
historia.
Hegel provocó un
interés por la
historia y el enfoque histórico del conocimiento que más tarde fue realzado por Herbert Spencer en Gran Bretaña y la
escuela alemana del historicismo. Spencer y el filósofo francés Auguste Comte llamaron la atención sobre la importancia de la sociología como una rama del conocimiento y ambos aplicaron los
principios del empirismo al estudio de la
sociedad.
La
escuela estadounidense del pragmatismo, fundada por los
filósofos Charles Sanders Peirce, William James y John Dewey a principios de este siglo, llevó el empirismo aún más lejos al mantener que el conocimiento es un instrumento de acción y que todas las creencias tenían que ser juzgadas por su
utilidad como reglas para predecir las experiencias.
POSICIÓN DE LOS AUTORES FRENTE AL CONOCIMIENTO.
Para algunos autores, el fundamento de la posibilidad del conocimiento es la realidad, bien la sensible (como han defendido los
filósofos de orientación empirista), bien la inteligible (como aquellos racionalistas que han defendido el carácter realmente existente de las entidades conceptuales o nociones generales).
El primer gran filósofo que abordó el estudio del conocimiento fué el francés René
Descartes, en el siglo XVII.
Descartes intentó descubrir un fundamento del conocimiento que fuera independiente de límites y supuestos. Para él, conocer es partir de una proposición evidente, que se apoya en una intuición primaria.
Descartes formuló tal proposición en su célebre sentencia: "pienso, luego existo".
Kant negó que la realidad pudiera ser explicada mediante los solos conceptos y se propuso conseguir el mismo objetivo, pero intentando determinar los límites y capacidades de la razón. Si bien existen, efectivamente, juicios sintéticos apriori, que son la condición necesaria de toda comprehensión de la
naturaleza (trascendentales), el ámbito del conocimiento de limita, sin embargo en el pensamiento de Kant, al reino de la experiencia.
Según el británico
John Locke, representante moderado del empirismo, las impresiones de la sensibilidad sólo formaban la base primaria del conocimiento. El también británico David Hume y algunos autores neopositivistas posteriores consideraron, por el contrario, que las nociones de las
ciencias formales no son empíricas ni conceptuales, sino formales y, por lo tanto, vacías de conocimiento.
De acuerdo con determinadas formas de empirismo existen otras experiencias además de la sensible, como la experiencia histórica, la experiencia intelectual, etc. En estas posiciones, a algunos de cuyos precursores - los alemanes Friedrich
Nietzsche y Wilhelm Dilthey- difícilmente se les puede considerar como empiristas, el término experiencia se entiende en un sentido más amplio. Los autores más representativos de estas posiciones son el alemán Martin Heidegger y el francés Jean- Paul-
Sartre, que defendieron posturas existencialistas; los estadounidenses John Dewey y William James, de orientación pragmatista; y el español José Ortega y Gasset, que mantuvo la postura que él llamó raciovitalismo, en la que vida y razón constituían los dos polos de su concepción del mundo.
Mientras que la
epistemología ha sido entendida tradicionalmente como una
teoría del conocimiento en general, en el siglo XX los
filósofos se interesaron principalmente por construir una teoría del
conocimiento científico, suponiendo que si se lograra disponer de teoría adecuadas que explicaran los mecanismos de un conocimiento de este tipo, podrían avanzar considerablemente por la misma vía en la solución de
problemas gnoseológicos (doctrinas filosófica y religiosa que pretendía tener un conocimiento misterioso e instintivo de las cosas divinas) más generales.
La elaboración de una
epistemología de este tipo constituyó la tarea abordada especialmente por los autores del Círculo de Viena, que fueron el germen de todo
movimiento del empirismo o
positivismo lógico. Para éstos filósofos se trataba de conseguir un
sistema unitario de saber y conocimiento, lo que requería la unificación del
lenguaje y la
metodología de las distintas
ciencias. Este
lenguaje debería ser insersubjetivo - lo que exigía la utilización de formalismos y de una semántica común- y universal, es decir, cualquier proposición debía
poder traducirse a él.
Lo único que puede hacerse es formular la
hipótesis de la existencia de una realidad independiente de nuestra experiencia e indicar criterios para su contrastación en la medida en que una afirmación de existencia implica determinados enunciados perceptivos. No hay ninguna posibilidad de decisión respecto a una realidad o idealidad absolutas. Ello sería, en palabras de Carnap, un seudoproblema. Todas las formas epistemológicas de la tradición filosófica inspiradas en posiciones metafísicas - el
idealismo y el
realismo filosófico, el fenomelanismo, el solipsismo, etc.- caerían, así, fuera del ámbito del conocimiento empírico, ya que buscarían responder a una pregunta imposible.
PARADIGMAS DE INVESTIGACIÓN.
1. Concepto de paradigmas
2. Paradigmas de investigación en educación
Paradigma positivista
Paradigma interpretativo
Paradigma sociocritico
3. Derivaciones metodologicas de los paradigmas de investigacion
3.1. Problemas de la investigación
3.2. Diseño de investigación
3.3. La muestra
3.4. Técnicas de recogida de datos
3.5. Análisis e interpretación de datos
3.6. Criterios de rigurosidad en la investigacion
.- PARADIGMAS DE INVESTIGACIÓN.
1.- CONCEPTO DE PARADIGMAS.
Si bien el concepto de paradigmas (Kuhn, 1971) admite pluralidad de significados y diferentes usos, aquí nos referiremos a un conjunto de creencias y actitudes, como una visión del mundo "compartida" por un grupo de científicos que implica una metodología determinada (Alvira, 1982). El paradigma es un esquema teórico, o una vía de percepción y comprensión del mundo, que un grupo de científicos ha adoptado.
2.-PARADIGMAS DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN.
Tradicionalmente el tema de los paradigmas y su correspondiente debate se ha tratado dicotómicamente: metodología cualitativa; explicar frente a comprender; conocimiento nomotético frente a conocimiento ideográfico; investigación positivista frente a investigación humanística. Esta dicotomía deriva de las dos grandes tradiciones filosóficas predominantes en nuestra cultura; realismo e idealismo.
Ante el problema paradigmático se plantean diversas posiciones:
a) Incompatibilidad de paradigmas.
b) Complementariedad de paradigmas.
c) Unidad espistemológica.
Si bien la terminología para denominar a los paradigmas es amplia, hablaremos de paradigma positivista, interpretativo y sociocrítico como categorías que recogen y clarifican mejor el sentido de las perspectivas de investigación.
Paradigmas de investigación educativa (Koetting, 1984, 296)
Dimensión
|
Positivista
|
Interpretativo
|
Critico
|
Intereses
|
Explicar, controlar, predecir
|
Comprender, interpretar (comprensión mutua compartida)
|
Emancipar, criticar e identificar el potencial para el cambio
|
Ontología (Naturaleza de la realidad)
|
Dada, singular, tangible, fragmentable, convergente
|
Construida, holística, divergente, múltiple
|
Construida, holística
|
Relación sujeto – objeto
|
Independiente, neutral, libre de valores
|
Interrelación, relación influida por factores subjetivos
|
Interrelacionados. Relación influida por el fuerte compromiso para el cambio
|
Propósito: Generalización
|
Generalizaciones libres de contexto y tiempo, leyes, explicaciones (nomotéticas):
- Deductivas
- Cuantitativas
- Centradas sobre semejanzas
|
Hipótesis de trabajo en contexto y tiempo dado, explicaciones idiográficas, inductivas, cualitativas, centradas sobre diferencias
|
Lo mismo que el interpretativo
|
Explicación: Causalidad
|
Causas reales, temporalmente precedentes o simultaneas
|
Interacción de factores
|
|
Axiología (papel de los valores)
|
Libre de valores
|
Valores dados. Influyen en la selección del problema, teoría, método y análisis
|
Valores dados. Critica de ideología.
|
2.1.- PARADIGMA POSITIVISTA.
También denominado paradigma cuantitativo, empírico-analítico, racionalista, es el paradigma dominante en algunas comunidades científicas. Tradicionalmente la investigación en educación ha seguido los postulados y principios surgidos de este paradigma.
El positivismo es una escuela filosófica que defiende determinados supuestos sobre la concepción del mundo y del modo de conocerlo:
a) El mundo natural tiene existencia propia, independientemente de quien estudia.
b) Está gobernado por leyes que permiten explicar, predecir y controlar los fenómenos del mundo natural y pueden ser descubiertas y descritas de manos objetiva y libre de valor por los investigadores con métodos adecuados.
c) El objetivo que se obtiene se considera objetivo y factual, se basa en la experiencia y es válido para todos los tiempos y lugares, con independencia de quien lo descubre.
d) Utiliza la vía hipotético-deductiva como lógica metodológica válida para todas las ciencias.
e) Defiende la existencia de cierto grado de uniformidad y orden en la naturaleza.
En el ámbito educativo su aspiración básica es descubrir las leyes por las que se rigen los fenómenos educativos y elaborar teorías científicas que guién la acción educativa.
Como señala Popkewitz (1988), este enfoque se puede configurar a partir de cinco supuestos interrelacionados:
a) La teoría ha de ser universal, no vinculada a un contexto específico ni a circunstancias en las que se formulan las generalizaciones.
b) Los enunciados científicos son independientes de los fines y valores de los individuos. La función de la ciencia se limita a descubrir las relaciones entre los hechos.
c) El mundo social existe como un sistema de variables.Éstas son elementos distintos y analíticamente separables en un sistema de interacciones.
d) La importancia de definir operativamente las variables y de que las medidas sean fiables. Los conceptos y generalizaciones sólo deben basarse en unidades de análisis que sean operativizables.
2.2. PARADIGMA INTERPRETATIVO.
Tambien llamado paradigma cualitativo, fenomenológico, naturalista, humanista o etnográfico. Se centra en el estudio de los significados de las acciones humanas y de la vida social.
Este paradigma intenta sustituir las nociones científicas de explicación, prediccion y control del paradigma positivista por las coiones de comprensión, significado y accion. Busca la objetividad en el ambito de los significados utilizando como criterio de evidencia el acuerdo intersubjetivo en el contexto educativo.
Desde esta perspectiva se cuestiona que el comportamiento de los sujetos este gobernado por leyes generales y caracterizado por regularidades subyacentes. Los investigadores de orientación interpretativa se centran en la descripción y comprensión de lo que es unico y particular del sujeto mas que en lo generalizable. Lo que pretenden es:
· Desarrollar conocimiento idiografico
· La realidad es dinamica, múltiple y holistica
· Cuestionar la existencia de una realidad externa y valiosa para ser analizada
Este paradigma se centra, dentro de la realidad educativa, en comprender la realidad educativa desde los significados de las personas implicadas y estudia sus creencias, intenciones, motivaciones y otras características del proceso educativo no observables directamente ni susceptibles de experimentación.
2.3- PARADIGMA SOCIOCRITICO.
Esta perspectiva surge como respuesta a las tradiciones positivistas e interpretativas y pretenden superar el reduccionismo de la primera y el conservadurismo de la segunda, admitiendo la posibilidad de una ciencia social que no sea ni puramente empírica ni solo interpretativa.
El paradigma critico introduce la ideología de forma explicita y la autorreflexión critica en los procesos del conocimiento. Tiene como finalidad la transformación de la estructura de las relaciones sociales y dar respuesta a determinados problemas generados por éstas. Sus principios son:
· Conocer y comprender la realidad como praxis
· Unir teoria y practica (conocimiento, accion y valores)
· Orientar el conocimiento a emancipar y liberar al hombre
· Implicar al docente a partir de la autorreflexion
SÍNTESIS DE LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS PARADIGMAS DE INVESTIGACIÓN
Dimensión
|
Positivista (racionalista, cuantitativo)
|
Interpretativo (naturalista, cualitativo)
|
Sociocritico
|
Fundamentos
|
Positivista lógico. Empirismo
|
Fenomenología. Teoría interpretativa
|
Teoría crítica
|
Naturaleza de la realidad
|
Objetiva, estática, única, dada, fragmentable, convergente
|
Dinámica, múltiple, holística, construida, divergente
|
Compartida, Holística, construida, dinámica, divergente
|
Finalidad de la investigación
|
Explicar, predecir, controlar los fenómenos, verificar teorías. Leyes para regular los fenómenos
|
Comprender e interpretar la realidad, los significados de las personas, percepciones, intenciones, acciones
|
Identificar potencial de cambio, emancipación de los sujetos. Analizar la realidad
|
Relación sujeto – objeto
|
Independencia. Neutralidad. No se afectan. Investigador externo. Sujeto como “objeto” de investigación
|
Dependencia. Se afectan. Implicación investigador. Interrelación
|
Relación influida por el compromiso. El investigador es un sujeto mas
|
Valores
|
Neutros. Investigador libre de valores. Métodos es garantía de objetividad
|
Explícitos. Influyen en la investigación
|
Compartidos. Ideología compartida
|
Teoría – practica
|
Disociadas, Constituyen entidades distintas. La teoría, norma para la practica
|
Relacionadas. Retroalimentación mutua
|
Indisociables. Relación dialéctica. La practica es teoría en acción
|
Criterios de calidad
|
Validez, fiabilidad, objetividad
|
Credibilidad, confirmación, transferibilidad
|
Intersubjetividad, Validez consensuada
|
Técnicas: Instrumentos y estrategias
|
Cuantitativos. Medición de tests, cuestionarios, observación sistemática. Experimentación
|
Cualitativo, descriptivos. Investigador principal instrumento. Perspectivas participantes
|
Estudio de casos. Técnicas dialécticas
|
Análisis de datos
|
Cuantitativo: Estadística descriptiva e inferencial
|
Cualitativo: Inducción, analítica, triangulación
|
Intersubjetivo. Dialéctico
|
3. DERIVACIONES METODOLÓGICAS DE LOS PARADIGMAS DE INVESTIGACIÓN.
A nuestro entender se pueden distinguir tres metodologías de investigación que derivan directamente de los paradigmas anteriormente expuestos: la metodología científica, tradicional y la metodología critica.
Para la exposición y comparación de las características más relevantes de estas metodologías nos serviremos de los apartados esenciales del proceso de investigación:
· Problemas
· Diseño
· Muestra
· Técnicas de recogida de datos
· Análisis de los datos
· Interpretación
· Criterios de validez de la investigación.
|
POSITIVISTA
|
INTERPRETATIVO
|
CRÍTICO
|
PROBLEMA DE INVESTIGACION
|
- Teóricos
|
- Percepciones y sensaciones
|
- Vivencias
|
DISEÑO
|
- Estructurado
|
- Abierto y flexible
|
- Didáctico
|
MUESTRA
|
- Procedimientos
|
- No determinada
|
- Los intereses y necesidades de los sujetos determinan los grupos de investigación
|
TÉCNICA DE RECOGIDA DE DATOS
|
- Instrumentos validos y fiables
|
- Técnicas cualitativas
|
- Comunicación personal
|
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS
|
- Técnicas estadísticas
|
- Reducción
- Exposición
- Conclusiones
|
- Participación del grupo en el análisis
- Fase intermedia
|
VALORACIÓN DE LA INVESTIGACION
|
- Valoración interna y externa
- Fiabilidad
- Objetividad
|
- Credibilidad
- Transferibilidad
- Dependencia
- Confirmabilidad
|
- Validez consensual
|
3.1 PROBLEMAS DE LA INVESTIGACIÓN
- Positivismo.- Los problemas surgen de teorías o postulados existentes, a la
iniciativa del investigador.
- Interpretativo.- Los grupos sociales son los originarios del problema que hay que investigar. El objeto del problema es conocer una situación y comprenderla a través de la visión de los sujetos.
- Desde la perspectiva crítica, los problemas parten de situaciones reales y tiene por objeto transformar esa realidad cara al mejoramiento de los grupos o individuos Implicados en ella. Por tanto, los problemas de Investigación arrancan de la acción.
La selección del problema la hace el propio grupo que cuestiona la situación inicial. Esta peculiaridad la diferencia claramente de las posiciones anteriores en las que el investigador es el único que tiene el poder de decisión, tanto en la selección del problema como en el planteamiento y en la planificación de su resolución.
3.2 DISEÑO DE INVESTIGACIÓN
- El diseño de investigación desde la perspectiva positivista es estructurado prefijado; no admite variaciones sustanciales en su desarrollo.
- En el enfoque interpretativo el diseño es abierto, flexible y emergente.
- Desde el paradigma crítico el diseño de investigación se puede definir como dialéctico, se va generando a través del diálogo y consenso del grupo investigador, que se va renovando con el tiempo, convirtiéndose en un proceso en espiral.
3.3 LA MUESTRA
- Positivismo.- La selección previa al estudio de una nuestra representativa cuantitativa y cualitativamente de la población de la que procede será requisito imprescindible para la generalización de los resultados. Por tanto, se utilizarán procedimientos estadísticos - probabilísticos para la determinación de esta.
- Interpretativo.- La muestra se va ajustando al tipo y cantidad de Información que en cada momento se precisa. Se trabaja generalmente con muestras pequeñas y estadísticamente no representativas.
- Crítica.- La muestra del estudio la constituye el propia grupo que aborda la investigación.
3.4 TÉCNICAS DE RECOGIDA DE DATOS
- Positivismo.- A las técnicas e Instrumentos de recogida de datos se les exige fiabilidad y validez a fin de garantizar la objetividad de la Información obtenida.
- Interpretativo.- Trabaja eminentemente datos cualitativos. Las técnicas de recogida de datos tienen un carácter abierta originando multitud de interpretaciones y enfoques. Prevalece el carácter subjetivo tanto en el análisis como en la Interpretación de resultados.
- Crítico.- A pesar de utilizar procedimientos cualitativos y cuantitativos en la recogida de datos se pone un mayor acento en los aspectos cualitativos y en la comunicación personal.
3.5. ANÁLISIS E INTERPRETACIóN DE DATOS
- Positivismo.- Los datos se transforman en unidades numéricas que permiten
a su vez un análisis e interpretación más exacta. Se aplican fundamentalmente análisis estadísticos que argumentan matemática y objetivamente los resultados. El análisis y tratamiento de datos ocurre después de la recogida de su recogida, teniendo un carácter estática y deductivo. Los resultados obtenidos se interpretarán en función de la hipótesis de partida
- Interpretativo.- El análisis e interpretación de datos ocupa una posición intermedia en el proceso de investigación. Con él se pretende delimitar el problema, avanzar hipótesis, etc. Adopta un proceso cíclica interactivo que se convierte en el elemento clave para la generación del diseño de investigación.
- Crítico.- El análisis de interpretación de datos posee algunas peculiaridades:
· Participación del grupo de investigación en el análisis e interpretación de datos que se realiza mediante la discusión e indagación
· Alto nivel de abstracción.
· En la interpretación de datos se interrelacionan factores personales, sociales históricos y políticos.
3.6. - CRITERIOS DE RIGUROSIDAD EN LA INVESTIGACIÓN
- Positivismo. - Validez interna y externa, fiabilidad y objetividad son factores esenciales en la valoración de la investigación a la vez que determinan su calidad.
- Interpretativo.- No existe una unanimidad de posiciones en estas cuestiones. Algunos autores apoyan sus diferencias basándose en la estrecha relación entre métodos y lógica de validación, proponiendo términos más adecuados al enfoque cualitativo:
Credibilidad, transferibilidad, dependencia, confirmabilidad. Pero, en cualquier caso, todos los autores participan de la aplicación de técnicas propias de validación, entre los que podemos destacar la triangulación, observación persístente, réplica paso a paso, etc.
- Crítico.- La condición esencial para que un presupuesto sea válido es la potencia de acuerdo con los otros -validez consensual-. La validez, por tanto, recae en la acción.
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA
1.- LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
La metodología cualitativa, como indica su propia denominación, tiene como
objetivo la
descripción de las cualidades de un fenómeno. Busca un
concepto que pueda abarcar una parte de la realidad. No se trata de probar o de medir en qué grado una cierta cualidad se encuentra en un cierto acontecimiento dado, sino de descubrir tantas cualidades como sea posible.En
investigaciones cualitativas se debe hablar de entendimiento en profundidad en lugar de exactitud: se trata de obtener un entendimiento lo más profundo posible.
Dentro de las
características principales de esta de metodología podemos mencionar:
- La investigación cualitativa es inductiva.
- Tiene una perspectiva holística, esto es que considera el fenómeno como un todo.
- Se trata de estudios en pequeña escala que solo se representan a sí mismos
- Hace énfasis en la validez de las investigaciones a través de la proximidad a la realidad empírica que brinda esta metodología.
- No suele probar teorías o hipótesis. Es, principalmente, un método de generar teorías e hipótesis.
- No tiene reglas de procedimiento. El método de recogida de datos no se especifica previamente. Las variables no quedan definidas operativamente, ni suelen ser susceptibles de medición.
- La base está en la intuición. La investigación es de naturaleza flexible, evolucionaría y recursiva.
- En general no permite un análisis estadístico
- Se pueden incorporar hallazgos que no se habían previsto (serendipity)
- Los investigadores cualitativos participan en la investigación a través de la interacción con los sujetos que estudian, es el instrumento de medida.
- Analizan y comprenden a los sujetos y fenómenos desde la perspectiva de los dos últimos; debe eliminar o apartar sus prejuicios y creencias
Su racionalidad está fundamentada en el Cientificismo y el
Racionalismo, como posturas Epistemológicas Institucionalistas. Profundo apego a la tradicionalidad de la Ciencia y utilización de la neutralidad valorativa como criterio de objetividad, por lo que el conocimiento esta fundamentado en los hechos, prestando poca atención a la subjetividad de los individuos.
La Metodología Cuantitativa es aquella que permite examinar los datos de manera numérica, especialmente en el campo de la
Estadística.
Para que exista Metodología Cuantitativa se requiere que entre los elementos del problema de investigación exista una relación cuya Naturaleza sea lineal. Es decir, que haya claridad entre los elementos del problema de investigación que conforman el problema, que sea posible definirlo, limitarlos y saber exactamente donde se inicia el problema, en cual
dirección va y que tipo de incidencia existe entre sus elementos.
Los elementos constituidos por un problema, de investigación Lineal, se denominan: variables, relación entre variables y unidad de
observación.
El abordaje de los datos Cuantitativos son estadísticos, hace demostraciones con los aspectos separados de su todo, a los que se asigna significado numérico y hace inferencias
- La objetividad es la única forma de alcanzar el conocimiento, por lo que utiliza la medición exhaustiva y controlada, intentando buscar la certeza del mismo.
- El objeto de estudio es el elemento singular Empírico. Sostiene que al existir relación de independencia entre el sujeto y el objeto, ya que el investigador tiene una perspectiva desde afuera.
- La teoría es el elemento fundamental de la investigación Social, le aporta su origen, su marco y su fin.
- Comprensión explicativa y predicativa de la realidad, bajo una concepción objetiva, unitaria, estática y reduccionista.
- Concepción lineal de la investigación a través de una estrategia deductiva.
- Es de método Hipotético – Deductivo.
La investigación cuantitativa es aquella en la que se recogen y analizan datos cuantitativos sobre variables.
- La investigación cualitativa evita la cuantificación. Los investigadores cualitativos hacen registros narrativos de los fenómenos que son estudiados mediante técnicas como la observación participante y las entrevistas no estructuradas.
- La diferencia fundamental entre ambas metodologías es que la cuantitativa estudia la asociación o relación entre variables cuantificadas y la cualitativa lo hace en contextos estructurales y situacionales.
- La investigación cualitativa trata de identificar la naturaleza profunda de las realidades, su sistema de relaciones, su estructura dinámica; mientras que la investigación cuantitativa trata de determinar la fuerza de asociación o correlación entre variables, la generalización y objetivación de los resultados a través de una muestra para hacer inferencia a una población de la cual toda muestra procede. Tras el estudio de la asociación o correlación pretende, a su vez, hacer inferencia causal que explique por qué las cosas suceden o no de una forma determinada.
Diferencias entre investigación cualitativa y cuantitativa[1]
|
Investigación cualitativa
|
Investigación cuantitativa
|
Centrada en la fenomenología y comprensión
|
Basada en la inducción probabilística del positivismo lógico
|
Observación naturista sin control
|
Medición penetrante y controlada
|
Subjetiva
|
Objetiva
|
Inferencias de sus datos
|
Inferencias más allá de los datos
|
Exploratoria, inductiva y descriptiva
|
Confirmatoria, inferencial, deductiva
|
Orientada al proceso
|
Orientada al resultado
|
Datos "ricos y profundos"
|
Datos "sólidos y repetibles"
|
No generalizable
|
Generalizable
|
Holista
|
Particularista
|
Realidad dinámica
|
Realidad estática
|
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Jorge L. Castillo T
1.Planteamiento del Problema:
El planteamiento del problema es la fase inicial en todo proceso investigador y es además la mas importante, porque determina y encauza todas las acciones que habrán de seguirse posteriormente. Un planteamiento mal delimitado hará engorrosa e interminable la búsqueda de datos.
2.-Concepto del Problema:
El significado que el término posee en el lenguaje coloquial es muy similar al que posee en el lenguaje técnico. Por problemas el común de las personas entiende una situación confusa que amerita aclaración, o la presencia de algún elemento que entorpece la marcha regular de los acontecimientos.
3.-Características de un Problema:
Es necesario analizar determinadamente el problema que se piense investigar, antes de acometer cualquier otra acción que acarree gastos, tiempo, o esfuerzo personal.
- Resoluble: la naturaleza del problema debe ser tal, que permita llegar a una solución. Podría investigarse como afecta la gratuidad de la Educación Superior, el grado de motivación y los niveles de productividad académica en los estudiantes.
- Delimitado: para poder llevar a cabo un estudio, hay que saber con precisión hasta donde se extenderán sus conclusiones, y cuales factores serán tomados en consideración. Un problema muy amplio o que aborde muchas variables, impide prácticamente su análisis.
- Relevante: aunque el investigador debe sentirse libre al momento de seleccionar el problema, en el sentido de que éste debe ser su gusto, y preferencia para poder dedicarse a él con entusiasmo y constancia, debe valorar, no obstante, la importancia que el mismo posee. La relevancia afirma que el problema debe poseer un valor significativo
- Relevancia científica: aporte de nuevos conocimientos.
- Relevancia humana: mejoramiento de la vida social.
- Relevancia contemporánea: solución de problemas actuales.
· El valor didáctico: que encierran determinados problemas.
· No axiológico: los temas que guardan relación con pronunciamientos políticos, religiosos, morales o con filosofías de vida. No son los mas apropiados para investigar.
· Conmensurables: gran parte de los problemas que se estudian en educación son analizados en función de atributos que varían en cantidad o en calidad o que exhiben una intensidad, grado o nivel determinado.
· La medición en su sentido mas amplio, consiste en precisar o estimar la extensión, duración y dimensiones de un hecho o acontecimiento.
· Es difícil imaginar un planteamiento educativo en el que, en alguna forma no haya que medir alguna característica para poderlo analizar.
4.- Selección del problema:
los científicos que trabajan habitualmente en un laboratorio, en el ejercicio de una cátedra universitaria, o en centro de estudios no tienen que "buscar" problemas como ha de hacerlo un estudiante para proceder a su realización. El especialista establecerá un orden de prioridades entre los múltiples problemas, o aspectos de un problema, que a diario se le presenten en su trabajo. El estudiante, en cambio, pasará días y semanas buscando cual va a ser el tema que mostrará a su tutor de tesis. La selección se le hace difícil, y pocas veces decidirá tomar el que escogió primero.
5. -Recomendaciones para la Selección del Problema:
- Refrescar los contenidos tratados en las últimas asignaturas cursadas. ¿Algún trabajo manejado superficialmente que podría ser profundizado y completado? ¿Qué temas despertaron mas el interés y la curiosidad?
- Echar una ojeada a los problemas que vive actualmente la institución donde se estudia o trabaja. ¿Problemas académicos, estudiantiles, administrativos, de servicios, físicos de personal? La vivencia de los problemas vividos realza el valor del estudio y proporciona mas fácilmente la información que se necesita.
- Acercarse a las fuentes académicas y profesionales donde se discurre sobre estos asuntos. Asistir a un foro o seminario, no importa que sea como oyentes; leer artículos y revistas pedagógicas; conversar con directores, investigadores, tecnólogos, orientadores, evaluadores, y otros especialistas del campo.
6.- Evaluación de las alternativas y selección definitiva:
Escogidos tentativamente los temas sobre los cuales podría versar el proyecto. Se procede a una última ronda eliminatoria para seleccionar definitivamente el problema a investigar.
Las siguientes preguntas podrían servir como orientación a la evaluación final.
- ¿Es investigable o factible el estudio del problema, puede llegarse a una respuesta clara y definida?.
- ¿Hay acceso a los datos que se necesitan? ¿Existe la información que se requiere para dilucidar el problema?
- ¿Tiene el problema la extensión apropiada para el tiempo previsto? ¿Es muy amplio, vago, general? ¿Es muy simple, específico, o limitado?.
- ¿Posee el estudiante el bagaje suficiente para comprender cabalmente los aspectos teóricos del planteamiento?.
7.- Revisión de experiencias:
Dentro del estudio del problema, la revisión de experiencias o de la literatura, como también se le suelen llamar, es una de las primeras tareas que hay que realizar. Muchos tutores exigen a sus estudiantes que presenten una síntesis de las experiencias habidas, antes de aprovecharles el esquema que después convertirán en proyecto. El investigador queda obligado a resumir en unos pocos párrafos todo lo que se ha producido en el área, debiendo saturarse primero de cuántos, trabajos, opiniones, y hallazgos que se hallan publicado.
La revisión abarca dos campos de acción:
1.-) El de los conocimientos, que denominaremos revisión teórica y cuya finalidad es poner a la vista todo lo que se sabe acerca del problema; y
2.-) El de los trabajos efectuados, que denominaremos revisión de investigación. Esta acción facilita la labor de diseño para el nuevo estudio.
8.-Beneficios que Aporta la Revisión de Experiencias:
La revisión de experiencias devuelve al investigador notables beneficios y ventajas a su trabajo. Estos son:
- Capacita al investigador a continuar donde otros se quedaron. Por una aparte lo ubica en el estado actual de los acontecimientos, lo "pone al día", y por otra, le provee de la información que necesita para elaborar sus propias hipótesis, definiciones y elementos del diseño.
- Ahorra tiempo en la consecución de la información y en la eficiencia que se logra al desechar pasos innecesarios, errores de procedimientos, o tardanzas en la confección de instrumentos.
- Le provee el marco teórico para su trabajo.
- Tal vez, le proporciona de inmediato la respuesta a sus interrogantes.
- Le aporta elementos de juicios para prever su posibilidad de éxito o fracaso al finalizar la experiencia.
- Enriquece el planteamiento de su nuevo estudio al descubrir aspectos o preguntas, que de otra suerte, no se le hubieran ocurrido.
9. Delimitación del Problema:
La delimitación del problema es el aprendizaje que mas cuesta a los estudiantes, de 58 planteamientos presentados en un ejercicio destinado a practicar su formulación, con alumnos de Metodología de la Investigación, únicamente siete de ellos delimitaron satisfactoriamente la cobertura del estudio.
Por eso al delimitar, nos quedamos con unos pocos, factores.
Gran parte de las veces, no pasan de dos:
- Los programas policíacos y la conducta agresiva de los niños.
- Forma y color de los porsters; su relación con el grado de atención selectiva.
- La comunicación epistolar y los sentimientos de amistad.
10. Análisis del Problema:
Basándose en las experiencias previas elaborar una lista de los factores más importantes que intervienen en el aprendizaje.
- Edad de los niños.
- Cociente intelectual.
- Nivel de madurez para la lectura (apresto)
- Cualidades pedagógicas de las maestras.
- Diferencias individuales entre los niños
- Características del material de lectura.
Tiempo dedicado a la enseñanza: el director analiza ahora la relación de cada una de las variables inventariados tratando de explicarse el porque delos resultados contradictorios.
Variable simple Conducta social del docente
Variables mas simple estilo de conducción (democrático, autocrático, "Leseferista")
Variable compleja nivel cultural
Variable simple conocimiento
Variable mas simple grado de instrucción
11. El Enunciado del Problema:
Es el punto mas importante en la redacción del planteamiento, ya que en forma declarativa o interrogativa comunica lo que será investigado y delimita o especifica el problema. Cuando se expresa a través de una o mas preguntas, hay que cuidar la ambigüedad y a indefinición de algunos adverbios interrogativos. Véase, por ejemplo, el siguiente enunciado: cualquier respuesta que eluda a forma, circunstancia o cualidad, sería una respuesta pertinente y todas serían distintas.
12. Justificación del Problema:
Al presentar el problema, deben justificarse también las afirmaciones y opiniones en que se basa. Expresiones como las que reproducimos a continuación, son apreciaciones personales y subjetivas que no caben en una formulación técnica, a no ser que vengan respaldadas por evidencias, o por opiniones muy selectas de quienes han demostrado públicamente su autoridad científica en el campo.
Los objetivos aparecen muchas veces expresadas en el mismo enunciado o como un complemento del mismo.
Tampoco deben confundirse los objetivos de la investigación, con las metas que establecen los planificadores y administradores de la acción educativa, mejorar el nivel de la enseñanza, erradicar los malos hábitos de estudio, resolver el problema del cupo en Educación Superior.
14.- Definición de términos:
Si el estudio plantea hipótesis, se requerirá entonces una definición especial, diferente a la que se acostumbra a dar en situaciones informales o en escritos profesionales pocos rigurosos. En este caso se prefiere definir los conceptos (variables) contemplados en la hipótesis, cuando éstas sean presentadas.
15.- Formulación del Problema:
Exige una presentación por escrito en el proyecto inicial y en el informe final. A pesar de que el estilo y el contenido varían de un autor a otro, puede notarse sin embargo, un patrón bastante común que se caracteriza por la sobriedad del lenguaje y la objetividad de las afirmación
1)
1)
1)
1)
1)
1)
1)
1)
1)
1)
1)
1)
1)
1)
1)
1)
1)
1)
1)
1)
1)
1)
1)
1)
1)
1)
1)
1)
1)
1)
1)
1)
1)
1)
1)
1)
1)
1)
1)
1)
1)
1)
1)
1)
1)
1)
1)
1)
1)
2)
2)
2)La
2)